Date prisa despacio

Date prisa despacio

Hoy relacionamos la velocidad y la precisión con la acción.

Cuando nos enfrentamos a una tarea que tenemos que resolver con rapidez, dependiendo del enfoque, activamos diferentes áreas del cerebro.

La investigación de Richard Heitz y Jeffrey Schall, demuestra que, ante un mismo requerimiento, la respuesta es completamente distinta si nos disponemos a hacerlo velozmente, o si lo queremos hacer bien.

Si lo tenemos que hacer sólo rápido, se reduce la actividad neuronal en el córtex prefrontal, el lugar del conocimiento.  Las respuestas rápidas sacrifican mucha información.

En cambio, si lo queremos hacer correctamente, se activan más regiones cognitivas que aportan más datos al proceso de razonamiento.

Así, el cerebro cambia la forma de interpretar según si es un abordaje desde lo urgente, o desde lo acertado .

Rápidamente o lentamente

Pero claro, lo opuesto a la rapidez es pensar y pensar, postergar, la preparación excesiva, e incluso la temida “parálisis por análisis”.

¿Cómo hacer para que la deliberación se materialice en la mejor acción en el tiempo óptimo? .

El emperador romanoAugusto supo reunir lo bueno de la rapidez y de la reflexión haciendo suyo el sencillo y poderoso principio: “Festina lente”.

Significa exactamente: “date prisa lentamente”. El emblema, acuñado en una moneda de oro, es un lento cangrejo sosteniendo una veloz mariposa.

Augusto despreciaba a los generales temerarios y entrenó a su ejército con este sencillo principio y sus resultados: “lo que se ha hecho bien, se ha hecho lo suficientemente deprisa”.

Recordemos que Augusto, entre otros muchos logros, duplicó su imperio.

La diferencia de “festina lente” con otros variados consejos de parar y pensar antes de actuar, es que aporta la palabra prisa.

Nos exige diligencia, resolver errores y poner en marcha, en el tiempo debido para hacerlo bien.


Te propongo “fabricar una pausa de serenidad” con el método todoyoga, cuando te enfrentes a una tarea con una fecha límite.

Te servirá para pensar si la estás enfocando desde el estrés de rapidez o de precisión, y saber aplicar el modo “apresúrate lentamente”

Empieza colocando los Hombros Lejos de las Orejas para que la postura del cuerpo contribuya a mantener la actitud de preparación mental para la acción

"Fabrica una pausa de serenidad". Usa tu cuerpo como el mejor aliado de la mente 🙂


Todo lo que enseño desde la experiencia tiene un sólido fundamento científico o académico.

Hoy son las fuentes para escribir esta newsletter:

  • Los norteamericanos Richard Heitz y Jeffrey Shall, profesores de neurociencia e investigadores de la Universidad de Vanderbilt. Publicaron su su estudio y conclusiones en este artículo en la revista “Neuron”
  • Cayo Julio César Augusto, (63 aC- 14 dC), acabó con la República, fundó el Imperio Romano y se convirtió en el primer emperador de Roma. Puso en marcha innumerables sistemas de gestión pública. Bajo su mandato se produjo la Pax Romana, un periodo largo y estable en el que se sólo hubo guerras de expansión que incluyen la conquista de Hispania.

Y os traigo como curiosidad, otros ejemplos de personas notables que usaron “festina lente” para pensar, trabajar y actuar:

  • Cósimo de Médici. Primer Gran Duque de la Toscana. Lo adoptó con el símbolo de una tortuga con una vela hinchada al viento encima.
El símbolo festina lente adoptado por Cósimo de Médici
  • Aldus Manutius, célebre impresor en los Países Bajos. Su marca era un delfín enroscado en una ancla.
Emblema de la imprenta de Aldus Manutius
  • Erasmo de Rotterdam, escribió una obra con este título.
  • William Shakespeare lo usó para los personajes Moth y Armado.
  • Jean dela Fontaine para su fábula “La liebre y la tortuga”
  • Y es uno de los siete emblemas de laUniversidad de Salamanca
Inscripción emblema Universidad de Salamanca. En griego y latín: "Siempre festina lente"
  • Mi abuela María, que siempre decía: "vísteme despacio que tengo prisa"

Festina lente es un calco del griego «σπεῦδε βραδέως» («speûde bradéōs»)

Apúntate a ser un Humano con Recursos, apúntate a la newsletter 😉


Si crees que puedo ayudarte a reducir los niveles de estrés en tu organización contacta conmigo por la vía que prefieras.

¡Gracias!

Maite

Deja una respuesta

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram