Cuando paras, aceleras.
Pensamos que aprender es repetir y repetir y repetir. Practicar, practicar, practicar.
Suponemos que así lograremos consolidar la información que llega a nuestro córtex prefrontal, el lugar de los procesos racionales, para trasladarla al hipocampo, el centro de la memoria.
Pero en realidad el aprendizaje se produce en las pausas.
Pero no como un un periodo de reflexión, sino como la fase en la que el cerebro repite por sí mismo lo aprendido, sin nuestra intervención consciente.
Es durante las pausas cuando el cerebro comprime la información y la repite a gran velocidad.
Esto es, que las mismas neuronas que activamos cuando aprendemos algo nuevo, también se activan cuando descansamos la atención.
Lo curioso es que @LeonardoG.Cohen, M.D. neurocientífico del NIH, descubrió en 2021, que en las pausas se repite ese “camino neuronal”, pero veinte veces más rápido. (Enlaces a la investigación en primer comentario)
En la pausa, el cerebro no está inactivo, está repitiendo la práctica a toda velocidad. Hasta veinticuatro recorridos del neocórtex al hipocampo en sólo diez segundos.
Así, para favorecer cualquier aprendizaje, cualquier formación, en lugar de repetir y repetir, es mucho más eficaz realizar pausas breves tras la práctica.
Para consolidar en la memoria lo que vamos conociendo, os propongo “fabricar una pausa de serenidad”. En unos segundos obtendrás la calma para optimizar lo aprendido.
Usa tu cuerpo como el mejor aliado de la mente. 🙂
Con mi método probado y en sólo una hora, los participantes sabrán neutralizar los síntomas físicos de estrés all instante para calmar el cuerpo y la mente.
Saber parar es la mejor manera de avanzar. 🙂
hashtag pausadeserenidad
hashtag gestióndeEstrés
hashtag aprendizaje
hashtag rrhh